fbpx
was successfully added to your cart.

Carrito

Uncategorized

¿Sabías que el estrés puede empeorar tus alergias?

By abril 28, 2025 No Comments

El cuerpo humano es una máquina compleja donde todo está conectado, y nuestras emociones no son la excepción. Aunque solemos pensar en el estrés como algo que afecta solamente nuestro estado de ánimo o productividad, lo cierto es que también tiene un impacto directo sobre nuestra salud física. Una de las conexiones más curiosas —y a veces ignoradas— es la que existe entre el estrés y las alergias.

¿Qué tienen que ver las emociones con los estornudos?

Cuando estamos estresados, el cuerpo entra en estado de alerta. Liberamos hormonas como el cortisol y la adrenalina, que preparan al organismo para reaccionar ante una “amenaza”. Este mecanismo es útil a corto plazo, pero cuando el estrés se vuelve crónico, el sistema inmunológico puede comenzar a funcionar de manera desbalanceada.

En personas con alergias, este desequilibrio puede significar un aumento de los síntomas. ¿Por qué? Porque el estrés hace que el cuerpo reaccione de forma exagerada a alérgenos comunes como el polvo, el polen o ciertos alimentos. En lugar de “pasar de largo”, el sistema inmunológico se activa más de la cuenta, generando inflamación, congestión, picazón o incluso brotes en la piel.

¿Qué dice la ciencia?

Estudios han demostrado que las personas con altos niveles de estrés suelen presentar más episodios alérgicos y de mayor intensidad. Por ejemplo, investigaciones publicadas en Annals of Allergy, Asthma & Immunology revelan que el estrés emocional puede intensificar los síntomas del asma y de la rinitis alérgica.

Señales de que el estrés está afectando tus alergias:

  • Estornudos o congestión nasal constantes, incluso fuera de temporada.
  • Erupciones cutáneas más frecuentes.
  • Dificultad para respirar que coincide con momentos de tensión emocional.
  • Mayor sensibilidad a ciertos alimentos o ambientes.

¿Qué puedes hacer?

  1. Practica la respiración consciente. Técnicas de mindfulness y meditación pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol.
  2. Duerme bien. Un buen descanso es clave para que el cuerpo se regenere y reduzca la inflamación.
  3. Haz ejercicio moderado. Ayuda a liberar tensiones y refuerza el sistema inmune.
  4. Acude con un especialista. Tanto un alergólogo como un terapeuta pueden ayudarte a tratar los síntomas desde ambos frentes: físico y emocional.

Tus emociones importan, y tu salud también. Prestar atención a cómo te sientes no solo te hará más fuerte mentalmente, sino que también puede ser el primer paso para vivir una vida con menos estornudos, ronchas y molestias. El cuerpo siempre habla… ¿estás escuchando?

Leave a Reply